La ansiedad escénica en artistas
- Carmen Acevedo
- 29 ago 2022
- 2 Min. de lectura
- Entre el 70 y el 80% de las personas que se dedican a la música han sufrido alguna vez ansiedad escénica.
- Hay estudios que reflejan que un 20% de las personas que inician estudios musicales profesionales los terminan abandonando por este problema.
- De los que continúan, entre el 40 y el 60% sufre ansiedad escénica de manera habitual.

¿Qué es la ansiedad?
Es una respuesta de miedo ante una situación que valoramos como potencialmente peligrosa para nuestra integridad, pero que en realidad no lo es. Sería como un miedo irracional. La ansiedad se clasifica en muchos tipos, una de ellas es la fobia social: cuando lo que provoca ese malestar exagerado son las situaciones sociales. Si lo que dispara ese malestar es la interpretación ante el público, hablamos de ansiedad escénica.
Pero, esos nervios antes de salir al escenario son normales, ¿no? ¡Claro! No sólo son normales sino que son deseables. Un nivel moderado de "nervios" previos a la actuación nos indican que lo que vamos a hacer es importante, nos ayudan a poner el foco en la interpretación, ayudan a mantener la motivación y a disfrutar de la actuación.
El problema viene cuando esos nervios nos provocan tal malestar que no nos dejan disfrutar y que llegan a interferir en la calidad de nuestra interpretación. No sólo durante la interpretación, sino antes (minutos, horas, días, semanas...) y después de la misma estos niveles de ansiedad afectan tanto a la ejecución artística como a otras áreas de la vida personal y profesional.
La buena noticia es que ¡se puede trabajar!
La rama de la psicología para intérpretes se ha especializado en problemas como este, ayudando a artistas a superar su ansiedad escénica y así poder no sólo tener un rendimiento óptimo en el escenario (o en las pruebas, audiciones, castings...) sino, lo que es aún más importante, disfrutar de compartir sus creaciones e interpretaciones con el mundo.
¿Cómo son tus nervios antes de una prueba, concierto o actuación? ¿Qué haces para gestionarlos? Comparte con nosotros tus experiencias!
Comentarios