top of page

Un truquito para trabajar tu experiencia emocional como artista

Sea cual sea tu disciplina artística, las emociones forman parte de tu trabajo. 


Esto puede ser agotador, pero también te da un valor especial. A veces me paran los pies cuando ensalzo demasiado a los y las artistas, y consiguen que me corte y no diga lo que pienso del todo. Pero aquí escribo lo que quiero, y nadie nos oye (nadie que no esté de alguna u otra manera relacionado con el arte), así que puedo explayarme. 


Los y las artistas, intérpretes, creadoras, personas que han decidido escucharse y transitar un camino difícil e incierto pero que sienten que es el único camino posible… tú, Emiliano, aportas un valor a la sociedad que nadie puede calcular. 

Que no está suficientemente reconocido y que te trasciende a ti como persona. 

Tu yo artista es un ser mágico, es (ríete de mi, te dejo) un hechicero que perpetúa la belleza en este mundo a veces insoportable. 


Vale, soy intensa, pero seguro que tú también, y yo ya no me avergüenzo de ello. 


Pero a lo que voy.


Tu mundo emocional es descomunal. 


Y esta herramienta es oro para utilizar eso a tu favor. 


La rueda de las emociones del psicólogo Robert Plutchik nos ayuda a entender las emociones, y esto es clave para trabajar con ellas. Es esta:


La rueda de las emociones del psicólogo Robert Plutchik
La rueda de las emociones del psicólogo Robert Plutchik

Obvio que el mundo emocional es extremadamente complejo como para plasmarlo en un esquema, pero este esquema nos puede ayudar a entender muchas cosas de nosotras mismas como artistas, de la manera en que afrontamos la creación, la creación de personajes… Y a bajar a lo concreto ese abismo emocional que nos habita. 


Vemos una especie de flor, con pétalos de diferentes colores e intensidades. Así, podemos fijarnos en 3 criterios:


  • TIPOLOGÍA: básicas (las 8 más centrales)


  • ANTAGONISMO: están colocadas de manera que los “pétalos” más cercanos indican emociones parecidas, mientras que los que están enfrentados indican emociones contrarias (ejemplo pena-éxtasis serían antagónicas)


  • INTENSIDAD: las emociones que se encuentran en el centro tienen mayor intensidad que las que se encuentran en los extremos. 


Y algo aún más interesante son las combinaciones de las emociones, Plutchik propone lo siguiente:


DÍADA PRIMARIA: aquí están las emociones secundarias que surgen cuando sentimos a la vez emociones que se encuentran juntas en la rueda:

  • Alegría + confianza → amor

  • Alegría + anticipación → optimismo

  • Confianza + Miedo → Sumisión

  • Miedo + Sorpresa → Alarma

  • Sorpresa + Tristeza → Decepción

  • Tristeza + Aversión → Remordimiento

  • Aversión + Ira → Desprecio

  • Ira + Anticipación → Agresión

 

DÍADA SECUNDARIA: cuando las emociones que experimentamos están separadas entre sí por un grado de separación:

  • Alegría + Miedo → Culpa

  • Alegría + Ira → Orgullo

  • Confianza + Sorpresa → Curiosidad

  • Confianza + Anticipación → Fatalismo

  • Miedo + Tristeza → Desesperación

  • Sorpresa + Aversión → Incredulidad

  • Tristeza + Ira → Envidia

  • Aversión + Anticipación → Cinismo

  • Ira + Tristeza → Envidia


DÍADA TERCIARIA: cuando la separación es de dos grados: 

  • Alegría + Sorpresa → Deleite

  • Alegría + Aversión→ Morbosidad

  • Confianza + Tristeza → Sentimentalismo

  • Confianza + Ira → Dominación

  • Miedo + Aversión → Vergüenza

  • Miedo + Anticipación → Ansiedad

  • Sorpresa + Ira → Indignación

  • Tristeza + Anticipación → Pesimismo


Y por hoy, hasta aquí. Te animo a que vuelvas a leerlo, a que juegues con la rueda, a que experimentes, a que lo lleves a tus creaciones e interpretaciones.


Esta es una herramienta que te ayudará a modular tu experiencia emocional como artista


Lo comparto contigo porque, aunque sé que puede parecer difícil de entender o denso, lo puedes aplicar a tu trabajo artístico y enriquecerlo, mejorar tu experiencia emocional como artista. Lo sé porque la utilizo, conmigo misma y con muchos artistas.


Un abrazo emocionado. 


Carmen.

 
 
 

Comments


bottom of page