top of page

¿Tienes a veces “periodos de aridez” en tu carrera artística? ¿Cómo los gestionas?

“En épocas fértiles no se me ocurría pensar en períodos de aridez; lo natural era que un pintor pintase de continuo, como un maestro da diariamente su lección. Imaginaba que las vacilaciones eran flaquezas pasajeras, que el talento fluía constantemente, como fluyen las aguas de un río, aunque no se note. Pero, de pronto, sobrevenía una fase de esterilidad y mi ánimo cambiaba de signo. Yo era un yermo y el hecho de que alguna vez hubiera dado fruto, un accidente.” Señora de rojo sobre fondo gris, Miguel Delibes.


Esto escribía Miguel Delibes en su obra Señora de rojo sobre fondo gris, novela con un marcado carácter autobiográfico. En ella, el protagonista, un viejo pintor, recuerda a su esposa, Ana.

En esos tintes autobiográficos, en los que existe un paralelismo entre Delibes y el narrador de la obra, vemos a dos artistas: Delibes proyecta su arte literario en el arte de pintar, artistas ambos al fin y al cabo. En este párrafo vemos a Delibes quejarse de esa falta de inspiración que tantas veces aqueja a los artistas. Esa falta de inspiración que muchas veces nos hace dudar de nuestro talento, de haberlo tenido alguna vez, o de si se habrá desvanecido.

Queridos, queridas artistas: si esto le pasaba a este miembro de la Real Academia Española, Premio Príncipe de Asturias y Premio Nacional de las Letras Españolas, ¿vamos a permitir que esos periodos de aridez, en los que nos sentimos yermos, empañen nuestro potencial? Aceptémoslo como una parte natural de nuestro camino, necesaria, y sigamos adelante.

Comments


bottom of page